El Día Mundial del Oso se celebra en todo el mundo el 23 de marzo y se celebra a todos los osos, independientemente de su especie
El Día Mundial del Oso celebra las ocho especies de osos:
- El oso negro norteamericano
- El oso negro asiático
- El oso pardo/oso grizzly
- El panda gigante
- El oso polar
- El oso andino/oso de anteojos
- El oso perezoso
- El oso malayo
Seis de estas especies están amenazadas o vulnerables según la UICN (Lista Roja de Especies Amenazadas).
5 datos sobre los osos
- Los osos viven un estilo de vida solitario, aparte de las madres y los cachorros.
- Los osos tienen una dieta omnívora de pescado, néctar e insectos.
- Los osos grizzly adultos pueden correr a una increíble velocidad de 35 a 40 mph, el mismo ritmo que un galgo.
- Los osos a menudo son vistos como ingenieros de ecosistemas ya que enriquecen el suelo, equilibran el ecosistema y dispersan semillas.
- El comercio ilegal de vida silvestre y la pérdida de sus hábitats naturales es la amenaza más importante para los osos en los tiempos modernos.

Cómo los osos han sido y están siendo cruelmente explotados:
Bilis de Oso
Los osos vivos en Asia son criados por la bilis en sus vesículas biliares. La bilis se vende para la medicina tradicional. Estos osos a menudo pasan toda su vida en jaulas no más grandes que cabinas telefónicas; la ansiedad extrema del encierro los hace tener comportamientos repetitivos como mecer su cabeza de lado a lado. Todos los métodos de extracción de bilis de osos vivos causan angustia y dolor intensos.
Osos Bailarines
Los osos cautivos, a menudo tomados de la naturaleza cuando eran cachorros, son obligados a “bailar” para los turistas en las calles como una forma de mendicidad. Son entrenados a través de técnicas extremadamente crueles.
Hostigamiento y peleas de Osos
El hostigamiento de osos es un deporte sangriento, ilegal e inhumano donde los osos, incapaces de defenderse, luchan contra perros entrenados para entretenimiento. Estos osos sufren heridas inimaginables y rara vez viven más de ocho años.
Fuente: www.worldanimalprotection.es