Santo Domingo. – Al cierre del año 2024 los sectores Zonas Francas y Manufactura Local, vinculados al ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) tuvieron un crecimiento ascendente en comparación con el mismo periodo del año anterior, según lo establece el informe publicado por el Banco Central con los resultados preliminares del comportamiento de la economía.
Los datos establecen que Zonas Francas y Manufactura Local crecieron en 4.3 por ciento, un importante ascenso, si se compara con el retroceso sufrido al cierre del 2023 a nivel sectorial, mientras que el sector comercio paso de 0.1 a 5.5 en el año 2024.
Este resultado sitúa a la República Dominicana como líder regional, en comparación con las 17 economías más grandes de Latinoamérica.
En ese sentido el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); Víctor Bisonó sostiene que el crecimiento de las zonas francas no solo refleja la fortaleza de estos sectores, sino también la capacidad del país para atraer inversiones y fomentar un entorno favorable para el comercio internacional.
¨Estos resultados obedecen a una planificación estratégica y a una ejecución en la que nos hemos articulado el sector público y el privado. En este sentido, ha sido particularmente positiva para el país la sinergia entre la Asociación Dominicana de Zonas Francas, la Cámara Americana de Comercio en República Dominicana, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación y el MICM”, expresó el ministro.
En tanto que los números del área de la construcción experimentaron un salto de 0.9 por ciento a 2.1; demostrando ser uno de los más resilientes de la economía, como lo califica el presidente Luis Abinader, quien detaca que el sector de la construcción es un aliado del Gobierno, que aporta gran dinamismo en favor del crecimiento sostenido de la economía nacional.
Según el informe publicado por el Banco Central la economía dominicana logró alcanzar un crecimiento favorable de 5.0 por ciento de su Producto Interno Bruto al finalizar el año 2024.
Salario promedio Vs Canasta familiar
El informe destaca que al 31 de diciembre la brecha entre el salario promedio RD$36,905.27 y la canasta familiar se redujo, logrando comprar ahora el 79.8% de la canasta promedio cuyo valor alcanza ahora RD$46,251.42 según el BCRD .
Destaca que, en cuatro años y medio, el ritmo de crecimiento de los salarios supera en un 50% al crecimiento en los precios, demostrando que la recuperación de la economía ha permitido cerrar parte de la brecha entre el salario promedio y la canasta promedio.
Con la evolución proyectada de la economía dominicana en 2025, con un crecimiento del PIB en torno al 5.0% y una inflación que no superaría el 4.0%, esta brecha continuará estrechándose paulatinamente para beneficio de los hogares dominicanos.
En términos los sectores ligados a las políticas del MICM generaron el 65% de los empleos formales del país, convirtiéndose en generador de oportunidades y garantía de mejoría de la vida de miles de dominicanos, según el Banco Central.
Empleos Soporte de la economía y la competitividad
Los sectores ligados a las políticas trazadas por el MICM generaron el 65% de los empleos formales del país, convirtiéndose en generador de oportunidades y garantía de mejoría de la vida de miles de dominicanos, según el Banco Central.
El Consejo Nacional de Zonas Francas presidido por el MICM aprobó 74 nuevas empresas con una inversión total que asciende a RD$11,572,496,139.23 y unos 7 mil empleos proyectados, durante el año 2024.
Asimismo, se formalizaron a través de la ventanilla única del MICM 12,427 Mipymes, impulsando la economía formal y sostenible. Asimismo, se ofrecieron 3,737 asesorías en negocios, diseño de empaques, registro de marcas, redes sociales y más, fortaleciendo la competitividad de las pequeñas empresas.
Fueron certificadas como Mipymes, 7,600 empresas de las cuales el 24% son a lideradas por mujeres, mientras que se mantiene el apoyo a los sectores creativos como uno de los ejes de trabajo del MICM, destacado en 2024 la presentación del primer diagnóstico del sector de videojuegos, fortaleciendo esta industria emergente con formación y mentorías.