Iván Gatón invita a los estudiantes a reflexionar y acercarse más a la historia de la nación.
Santiago.- El experto en geopolítica, Iván Ernesto Gatón, presentó la segunda edición de su cómic «Las súper maravillas de la Primada de América», una obra ilustrada que relata la historia de la isla La Española, territorio compartido por República Dominicana y Haití.
El evento fue organizado por el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA en colaboración con la Regional 08 del Minerd.
Asistieron Marieta Díaz, directora Regional 08 Minerd, la directora del Centro de la Cultura UTESA Melany Rodríguez, Piero Espinal, presidente administrativo Cooperativa San José (entidad patrocinadora de la revista), Ingrid González de Rodríguez, asesora cultural; además estudiantes y representantes del sector cultural.
Durante su intervención, Gatón explicó que este cómic fue creado con el objetivo de acercar a los jóvenes dominicanos, especialmente a los estudiantes, a los momentos clave de la historia de La Española.
«Nuestro espacio territorial tiene una importancia trascendental en el proceso conocido como modernidad, pero no somos plenamente conscientes de ello», señaló.
Instó a los estudiantes a reflexionar y a empoderarse sobre la historia de nuestra nación, ya que desde el 1965 la responsabilidad de continuar con un país libre y soberano recae sobre ellos.
El autor destacó que «la dignidad histórica de nuestro pueblo debe ser recontextualizada. Sería un grave error ignorar nuestros orígenes y los eventos ocurridos en lo que hoy es la República Dominicana, eventos que impactaron el curso de la humanidad desde la llegada de los europeos el 12 de octubre de 1492 al llamado “Nuevo Mundo”.
El intelectual enfatizó que «los pueblos sin memoria están condenados a desaparecer en el fortuito ir y venir de los tiempos. Este trabajo es un modesto aporte en momentos cruciales para el futuro de la República Dominicana».
El cómic, que ya ha llegado a España y a las zonas fronterizas del país, busca divulgar los hitos históricos que tuvieron lugar en la isla y que transformaron la Historia global.
Constituye una mirada inicial al proceso de llegada, conquista y colonización en América, y a la construcción del Nuevo Mundo.
Además, la obra tiene como objetivo impactar positivamente en niños y jóvenes, quienes encuentran en el formato de historieta una herramienta atractiva para la lectura y el aprendizaje
Los estudiantes de los centros educativos presentes fueron: La salle, Politécnico Nuestra señora de Las Mercedes, Centro Cristiano de la Enseñanza, politécnico Juan Antonio Flores, y Colegio Corazon Sagrado de Jesús.