El Diccionario Oxford de Inglés ha incorporado 66 nuevas palabras y expresiones en español, reflejando la creciente influencia del idioma en el habla cotidiana de Estados Unidos, según informó BBC News Mundo.
Entre los términos agregados destacan expresiones de origen mexicano como “órale”, utilizada para expresar sorpresa o afirmación, y “güey”, que ha evolucionado de una connotación despectiva a un uso coloquial para referirse a una persona en general. También se suman “chilango” (originario de Ciudad de México), “naco” (persona sin educación o de mal gusto) y “pinche” (utilizado para expresar desprecio o señalar algo de poco valor).
El ámbito gastronómico es uno de los más representados en la actualización, con términos como “barbacoa”, “birria”, “comal”, “cotija”, “elote”, “frijoles refritos” y “torta”.
Desde Puerto Rico, se incorporan “boricua”, un gentilicio informal que no figuraba previamente en el diccionario, y “cuchifritos”, un plato tradicional a base de carne de cerdo y verduras. También se incluye “vejigante”, un personaje de las festividades carnavalescas, y “perreo”, el popular estilo de baile ligado al reguetón.
En cuanto a Cuba, el diccionario añade “cubano”, no solo como gentilicio, sino también en referencia al sándwich típico elaborado con jamón, cerdo rostizado, queso y pepinillos en pan tostado.
El Oxford English Dictionary (OED, por sus siglas en inglés) destaca que muchas palabras de origen hispano pierden sus signos diacríticos al incorporarse al inglés, aunque algunas como “güey” y “charrería” han sido incluidas con su grafía original debido a su amplio uso.
Esta actualización refuerza la interconexión entre el español y el inglés, lenguas que han compartido influencias mutuas durante siglos, según señala el OED.