OPS lanza campaña por la salud materna y neonatal en el Día Mundial de la Salud

Santo Domingo. En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril desde 1950, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) da inicio este lunes a su campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, enfocada en la promoción de la salud materna y del recién nacido.

Aunque la salud está reconocida como un derecho humano fundamental, junto con la alimentación, la vivienda y la educación, millones de personas en el mundo aún enfrentan serias dificultades para acceder a servicios médicos de calidad. La falta de infraestructura, la escasez de personal sanitario y las limitaciones presupuestarias afectan especialmente a comunidades vulnerables.

A ello se suma la desigualdad en el sistema de atención, donde el acceso a servicios privados y prepagos, gestionados por grupos médicos y clínicas particulares, está reservado en gran medida a quienes pueden costearlo, dejando fuera a amplios sectores de la población.

Desde hace años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa la meta de alcanzar la Cobertura Sanitaria Universal, definida como el acceso equitativo a servicios esenciales de salud sin que ello represente una carga económica para las personas.

En diversos contextos, factores como desastres naturales o conflictos armados agravan la situación sanitaria. En Haití, por ejemplo, la violencia de grupos armados ha paralizado hospitales, forzado el cierre de centros de salud y obligado a personal médico a abandonar sus puestos por amenazas a su seguridad.

El Día Mundial de la Salud es también una oportunidad para fomentar la prevención, promover hábitos saludables, reducir el consumo de sustancias nocivas como el alcohol y el tabaco, e incentivar la actividad física y la buena alimentación.

Especialistas coinciden en que una sociedad sana comienza con políticas públicas inclusivas, servicios médicos eficientes y ciudadanía informada. Exigir mejoras en los sistemas de salud, acceso a medicamentos y jornadas preventivas debe ser parte del compromiso colectivo por garantizar el derecho a la salud para todostelegram sharing button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *