Muere el papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia y una de las figuras religiosas más influyentes del siglo XXI, falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano. El anuncio fue realizado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede, quien declaró que el pontífice “regresó a la casa del Padre” a las 7:35 a.m., hora local.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, el papa Francisco asumió el liderazgo de la Iglesia católica en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Fue el primer jesuita en alcanzar el papado y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad y servicio a los pobres.

Reformista y polémico

Durante su pontificado, Francisco impulsó reformas clave para modernizar la Iglesia. Promovió una visión más inclusiva, con llamados a la acogida de católicos divorciados y personas LGBTQ+, y luchó contra la corrupción financiera en el Vaticano. También impulsó medidas para enfrentar los escándalos de abusos sexuales dentro del clero, aunque sus esfuerzos no estuvieron exentos de críticas ni de resistencias internas, especialmente de los sectores más conservadores.

A lo largo de su mandato, intentó ampliar el rol de las mujeres dentro de la Iglesia, permitió bendiciones a parejas del mismo sexo y mantuvo una posición firme frente a crisis globales como el cambio climático, los conflictos armados y la migración.

Últimos días de servicio

La muerte del papa Francisco ocurrió apenas un día después de una destacada aparición pública durante las celebraciones de Pascua. Aunque su estado de salud era frágil, ofreció la tradicional bendición urbi et orbi desde el balcón de la basílica de San Pedro, asistido por colaboradores. También saludó a los fieles desde el papamóvil, en lo que sería su último acto público.

El pontífice había manifestado en varias ocasiones su intención de servir “hasta el último momento”, y no siguió el precedente de su antecesor, quien renunció por motivos de salud.

Comienza el período de luto

Tras su fallecimiento, el Vaticano ha iniciado el interregno papal, periodo de luto y transición que precede a la elección de un nuevo pontífice. Los Novendiales, nueve días de celebraciones litúrgicas en honor al papa difunto, comenzaron este mismo lunes. Su cuerpo será expuesto en la basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle homenaje.

El funeral del papa deberá celebrarse entre el cuarto y el sexto día posterior a su muerte. Posteriormente, se convocará un cónclave en el que participarán los cardenales menores de 80 años para elegir a su sucesor.

La figura del papa Francisco marcó una etapa de transformaciones y desafíos para la Iglesia católica. Su legado, entre la tradición y el cambio, seguirá siendo motivo de debate y análisis en los años por venir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *