Santo Domingo.- Con el propósito de garantizar una mejor calidad de vida a menores diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA), 4,403 niños y adolescentes han sido incorporados como beneficiarios en el Fondo Nacional de la Niñez y Adolescencia con Discapacidad. Este programa, gestionado por Supérate, forma parte de una iniciativa de la primera dama Raquel Arbaje y busca fortalecer el apoyo a esta población vulnerable.
Apoyo financiero y certificaciones
El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) ha trabajado junto a diversas asociaciones sin fines de lucro, destinando RD$15,478,800 en 2024 para proyectos en beneficio de personas con TEA.
El presidente de Conadis, Benny Metz, detalló que quienes reciben certificación de esta entidad pueden acceder a exoneraciones de impuestos y obtener la no objeción en la adquisición de inmuebles.
“Hasta febrero de este año, más de 6,589 personas han sido certificadas voluntariamente con TEA, de las cuales 6,204 son menores de edad y 385 adultos”, precisó Metz.
En total, 19,712 personas han sido certificadas con distintas discapacidades, incluyendo 11,876 menores de edad y 7,836 adultos.
Avances legislativos en beneficio de la población con discapacidad
Durante la actual gestión gubernamental, se han promulgado leyes para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, incluyendo:
- Ley 43-23: Reconoce la lengua de señas en el país.
- Ley 34-23: Establece un marco de atención e inclusión para personas con autismo.
En cumplimiento de esta última normativa, el Conadis organizó el Primer Foro Nacional sobre Aplicación de la Ley 34-23, con el objetivo de garantizar una implementación efectiva y sostenida de esta legislación, promoviendo la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para fortalecer la inclusión de las personas con TEA.ntación multisectorial de la Ley 34-23.