El escritor peruano Mario Vargas Llosa, uno de los más influyentes narradores en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció este domingo 13 de abril en Lima a los 89 años, según informaron sus hijos en un comunicado. El autor de La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo murió rodeado de su familia y en paz.
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa fue una figura central del ‘Boom’ latinoamericano, movimiento que revolucionó la narrativa en español en la segunda mitad del siglo XX. Su obra abordó con profundidad las estructuras de poder, la corrupción y la libertad individual, temas que le valieron reconocimiento mundial.
Además de su prolífica carrera literaria, incursionó en la política: en 1990 se postuló a la presidencia del Perú, siendo derrotado por Alberto Fujimori. A lo largo de su vida, transitó ideológicamente del marxismo al liberalismo, manteniéndose como una voz crítica en los debates públicos.
En 2023, fue elegido miembro de la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor que ingresó sin haber escrito en francés. Su última novela, Le dedico mi silencio, fue publicada en 2023, y su última columna en El País marcó su despedida de la vida pública.
Conforme a su voluntad, no se realizará ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados en una ceremonia privada. Sus hijos solicitaron respeto a la privacidad de la familia en estos momentos.
Diversas personalidades han expresado su pesar por la pérdida. El expresidente colombiano Juan Manuel Santos lo calificó como “maestro de la literatura y un buen amigo”. El también exmandatario Iván Duque destacó que “su obra, al igual que su legado ideológico, sobrevivirá por siempre”. Desde México, la Secretaría de Cultura lo definió como un “autor de obras seminales de la literatura latinoamericana”.
Con su partida, se cierra un capítulo fundamental de la literatura hispanoamericana. Su legado, compuesto por más de medio siglo de novelas, ensayos y columnas, seguirá inspirando a generaciones futuras.