Fecha y convocatoria del cónclave
El cónclave para elegir al 267° pontífice de la Iglesia católica comenzará el 7 de mayo de 2025, según informó una fuente del Vaticano tras una reunión de cardenales a puerta cerrada.
La decisión se tomó en la primera congregación general que siguió al funeral de Francisco y tras los nueve días de luto oficial estipulados por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.
Procedimiento y lugar de las votaciones
Las sesiones se llevarán a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales permanecerán totalmente incomunicados durante la duración del cónclave.
Cada jornada prevé dos votaciones matutinas y dos vespertinas hasta alcanzar una mayoría de dos tercios de los votos, requisito indispensable para elegir al nuevo papa ElHuffPost.
Electores y elegibilidad
Podrán participar en la votación 135 cardenales menores de 80 años, de los cuales al menos uno ha anunciado que no asistirá por razones de salud, quedando previsiblemente 134 electores.
Aproximadamente el 80% de estos cardenales fue nombrado por el propio Francisco durante sus 12 años de pontificado, lo que marca un cónclave con la mayor cuota de electores afines a su legado.
Duración e historial
Los dos cónclaves más recientes, de 2005 (Benedicto XVI) y 2013 (Francisco), tuvieron una duración de dos días, y se espera que este proceso alcance su decisión entre dos y tres días después de su inicio.
Agenda y próximos pasos
Antes del ingreso a la Capilla Sixtina, los purpurados celebrarán las Novemdiales, nueve misas solemnes a favor de la reposo del papa difunto.
El Vaticano anunciará oficialmente el nombramiento del nuevo papa mediante la tradicional fumata blanca, visible sobre la chimenea de la Capilla Sixtina. Hasta entonces, el decano del Colegio Cardenalicio dirigirá las congregaciones para ultimar los detalles organizativos y de seguridad.