Día Mundial de la Salud 2025: Comienzos saludables, futuros esperanzadores

La OMS lanza una campaña global para erradicar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud, fecha que recuerda la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948, y que este año abre una nueva etapa en la lucha por la salud global. Bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, la OMS arranca una campaña de un año de duración centrada en mejorar la salud materna y neonatal, con el objetivo de reducir drásticamente las muertes prevenibles durante el embarazo, el parto y el periodo posnatal.

Un Llamado Urgente a la Acción

La campaña busca instar a gobiernos y a la comunidad sanitaria a redoblar esfuerzos para poner fin a las alarmantes cifras actuales: cada año cerca de 300.000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y aproximadamente 2 millones nacen muertos, lo que equivale a una muerte prevenible cada 7 segundos [citeturn0search13].

“La salud de las madres y de sus bebés es la base de comunidades fuertes. Invertir en cuidados prenatales y posnatales es invertir en el futuro”, declaró un portavoz de la OMS durante la ceremonia de inauguración de la campaña.

Objetivos y Estrategias de la Campaña

Entre los objetivos principales se encuentran:

  • Sensibilizar sobre las deficiencias en la supervivencia materna y neonatal: Se hace un llamado a reconocer y abordar las brechas existentes en el acceso a una atención de calidad para mujeres y recién nacidos.
  • Abogar por inversiones efectivas: Se busca que los gobiernos asignen mayores recursos para fortalecer los sistemas de salud, especialmente en los países más vulnerables [citeturn0search16].
  • Fomentar la acción colectiva: La campaña invita a profesionales de la salud, organizaciones y ciudadanos a trabajar conjuntamente para garantizar que cada mujer tenga acceso a cuidados respetuosos y de alta calidad durante todo el proceso, desde el embarazo hasta el posparto.
  • Proporcionar información y recursos educativos: A través de materiales digitales, talleres y eventos internacionales, se pretende difundir buenas prácticas en salud materna y neonatal [citeturn0search19].

Eventos y Actividades Globales

Diversas actividades se llevarán a cabo a nivel mundial para involucrar a la sociedad. En América, por ejemplo, se han organizado mesas redondas y jornadas especializadas, como la “Jornada del Ictus” en Alcobendas, que también integran acciones de prevención y educación sobre salud cardiovascular, un factor crucial en la salud de la madre [citeturn0search27]. Asimismo, en varias ciudades se realizarán eventos que incluyen chequeos médicos gratuitos, charlas de especialistas y campañas de donación, resaltando el papel esencial de las enfermeras, parteras y profesionales sanitarios.

Reacciones y Expectativas

Expertos en salud destacan que, a pesar de los avances de las últimas décadas, aún persisten desigualdades significativas en la atención sanitaria. “Hemos logrado reducciones importantes en la mortalidad materna y neonatal en algunas regiones, pero la brecha sigue siendo amplia. Es imperativo que se intensifiquen los esfuerzos para alcanzar las metas de la Agenda 2030”, enfatiza un analista de salud pública [citeturn0search23].

En este sentido, la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” se presenta no solo como un recordatorio, sino como un compromiso para transformar los sistemas de salud y garantizar que ninguna madre ni ningún recién nacido queden atrás.

Conclusión

El Día Mundial de la Salud 2025 se erige como una jornada crucial para reflexionar y actuar. Con un enfoque en la salud materna y neonatal, la campaña invita a todos los actores sociales a sumarse a esta causa, recordando que cada inversión en salud es un paso hacia un futuro más justo, equitativo y lleno de esperanza para las generaciones venideras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *