Día de los Ayuntamientos: historia y retos del gobierno local en RD

Santo Domingo.- Cada 24 de abril, República Dominicana conmemora el Día de los Ayuntamientos, una fecha que invita a reflexionar sobre el papel de los gobiernos locales en la administración y desarrollo de las comunidades.

La conmemoración tiene su origen en un hecho histórico: el establecimiento del primer cabildo del continente americano, fundado en 1494 en la Villa de La Isabela, en la actual provincia de Puerto Plata. Aquella institución colonial marcó el inicio de un modelo de organización administrativa en el Nuevo Mundo, con funciones normativas, judiciales y fiscales orientadas, en su mayoría, a servir los intereses de la Corona española.

Desde entonces, el concepto de gobierno municipal ha evolucionado hasta conformar los actuales ayuntamientos: órganos constitucionales dotados de autonomía que gestionan los asuntos públicos a nivel local. Según lo establece la Ley 3455, en su artículo 214, cada 24 de abril se reconoce oficialmente esta estructura fundamental para el funcionamiento del Estado.

La Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios regula el accionar de los ayuntamientos, estableciendo sus competencias y obligaciones. Entre los servicios municipales obligatorios figuran la gestión de cementerios, la limpieza vial, la recolección de desechos sólidos, la conservación de calles y caminos, el mantenimiento de parques y áreas públicas, así como la protección del medio ambiente.

Asimismo, los gobiernos locales tienen autoridad sobre el uso del espacio público, incluyendo la apertura, reparación y ampliación de vías, plazas y jardines. Esta capacidad normativa y operativa refuerza su autonomía legal frente a otros poderes del Estado.

No obstante, esta autonomía enfrenta limitaciones estructurales que han persistido a lo largo del tiempo. Entre los principales retos destacan la falta de recursos propios, debido a la centralización fiscal por parte del Poder Ejecutivo, y las debilidades en la recaudación local de arbitrios y tasas.

A esto se suma la persistencia del clientelismo político, que dificulta la implementación de gestiones técnicas y transparentes, así como la ausencia de una planificación urbana efectiva, lo que repercute en un crecimiento desorganizado de las ciudades y deficiencias en los servicios municipales.

En el Día de los Ayuntamientos, más que celebrar, se impone el análisis crítico del modelo de gestión municipal y la necesidad de reforzar su institucionalidad para que estos gobiernos respondan con eficacia a las demandas ciudadanas y a los desafíos del desarrollo local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *