Política Transversal en Derechos Humanos del Minerd entra en vigor

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) presentó oficialmente su Política Transversal de Derechos Humanos para promover una cultura de respeto y garantizar los derechos fundamentales del personal docente y administrativo, así como de los usuarios de los servicios que ofrece a la comunidad educativa.

La iniciativa fue impulsada por la Comisión Interinstitucional de Derechos Humanos, que está integrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Esta política transversal está alineada con el artículo 11 de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (01-12), cuyo contenido establece que todos los planes, programas, proyectos y políticas públicas deben incorporar el enfoque de derechos humanos para identificar vulneraciones, discriminación o exclusión y fomentar equidad social.

Al encabezar el acto de presentación de la Política Transversal de los Derechos Humanos, el ministro de Educación, Ángel Hernández planteó que la educación es un derecho fundamental en toda sociedad y que la escuela constituye el espacio idóneo para construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.

Sostuvo que la mejor manera de integrar a las personas en la sociedad es garantizar el desarrollo de su potencial intelectual y talento mediante una educación de calidad porque esto permite que los demás derechos humanos sean efectivos, además de impulsar el progreso y la equidad social.

“Cumpliendo el derecho a una educación de calidad para todos, construiremos un país más democrático, que valore la naturaleza, la salud y el bienestar social. La base de este desarrollo es garantizar el derecho a la educación”, afirmó el ministro.

Neyra Paulino, directora de Derechos Humanos del Mirex, destacó el impacto del trabajo del Minerd en la promoción del derecho a la educación como pilar de los derechos humanos. Subrayó que este esfuerzo fortalece el compromiso nacional y posiciona al país como referente internacional.

Asimismo, resaltó que los derechos humanos inician con la educación, ya que esta es la vía para su respeto y cumplimiento. “Integrar estos principios en la enseñanza permite sentar bases sólidas para una sociedad equitativa, garantizando que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades educativas”, manifestó.

Dilia Ubiera, directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales del Minerd, explicó que la política es resultado de un arduo trabajo iniciado en el año 2024 y que su oficialización marca un precedente significativo para el Ministerio de Educación.

Reiteró el compromiso de su dirección en continuar impulsando la integración de las distintas áreas del ministerio como agentes multiplicadores de los lineamientos establecidos, tras resaltar la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar el cumplimiento de esta iniciativa.

Omayra Gómez Pereyra, coordinadora de la Política Transversal en Derechos Humanos, destacó que esta política contribuye al ODS4, objetivo que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para fomentar paz, justicia e igualdad.

En la actividad estuvieron presentes: Franklin Tejeda, de Punto Focal para la República Dominicana ante la UNESCO; Fior Ladinna Minyety, coordinadora de la Oficina de Oportunidades del Defensor del Pueblo y, por el Minerd y los viceministros Rolando Reyes, Francisco D’Óleo, Ana Cecilia De la Cruz Santos y Wilda Castillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *