El ministro Ángel Hernández les instó a que ejerzan plenamente su rol en el ámbito pedagógico, asegurándose de que los estudiantes reciban un aprendizaje efectivo en las escuelas que dirigen.
Santo Domingo. – El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) presentó este jueves el Plan de Capacitación para Directores Regionales y Distritales con la finalidad de fortalecer su liderazgo y gestión pedagógica y administrativa en procura de mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
La actividad fue encabezada por el ministro de Educación, Ángel Hernández, quien reconoció el arduo trabajo realizado por los directores regionales y de distritos durante su gestión, lo que se ha traducido en una escuela más entusiasta, con una dinámica diferente y un mayor aprecio de la labor que ellos desempeñan como guías del proceso de enseñanza.
Enfatizó que el propósito fundamental del sistema educativo es que los niños aprendan bien y agregó que, para ello, se han creado condiciones favorables en las escuelas para todos los niveles, desde el primer ciclo de Primaria.
“Es de mucha importancia que todos los directores regionales, distritales y de centros educativos pongan su foco de atención en el hecho de si la escuela está o no dando los resultados que se esperan en el cumplimiento normativo del currículum y en el desarrollo a nivel de cada aula”, advirtió Hernández.
El ministro animó a los directores a cumplir su función en el ámbito pedagógico, asegurando que los estudiantes aprendan en las escuelas que están bajo su responsabilidad.
Sostuvo que las bases para una educación efectiva y de calidad están dadas gracias a que ya existe un nuevo currículo, con un sistema de evaluación nuevo, libros de textos, un código de ética y de convivencia en las escuelas y todo lo que tiene que ver con la conectividad en las aulas.
Durante la presentación del plan de capacitación, Óscar Amargós, viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa, dijo que con este programa el Minerd fortalecerá los aprendizajes de los niños y jóvenes de los diferentes niveles y modalidades educativas del sistema para garantizar un servicio educativo de calidad.
Explicó que el plan está basado en siete módulos: Marco normativo de la función pública educativa, Liderazgo transformacional y gestión educativa, Planificación estratégica e implementación de las iniciativas de políticas priorizadas y Planificación estratégica e implementación de las iniciativas de políticas priorizadas.
Además, Gestión estratégica de recursos humanos y carrera docente, Gestión estratégica de recursos humanos y carrera docente, Gestión de recursos financieros descentralizados y Plataformas digitales para la gestión y administración educativa: rol del nivel regional y distrital.
La viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, hizo un resumen de los programas prioritarios que se desarrollan a través ese viceministerio, entre los que se incluyen: la ampliación y fortalecimiento de la cobertura del nivel Inicial; el aprendizaje de la lectura, escritura y matemática en el primer ciclo de educación Primaria; el fortalecimiento de las competencias de los estudiantes del nivel Secundario y de la educación técnico-profesional y artes.
También mencionó la inclusión de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, especialmente los que tienen discapacidad, así como el programa de Cultura de Paz para fomentar la buena convivencia en los centros educativos.
En el encuentro también se dio a conocer la metodología que el Minerd implementará en la Evaluación de Desempeño Docente 2025, así como los criterios y procesos que guiarán ese proceso a fin de valorar el trabajo del personal docente mediante una evaluación que estimule su compromiso con el sistema educativo.