San Francisco de Macorís.– El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, destacó el papel crucial de los ingenieros en la construcción de soluciones sostenibles frente al cambio climático, durante su ponencia en el Tercer Congreso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).
Puig resaltó que la ingeniería es fundamental para desarrollar tecnologías e infraestructuras que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y permitan a las ciudades adaptarse a los efectos del cambio climático.
“Los ingenieros tienen la capacidad de transformar nuestro futuro, creando estructuras más eficientes y resilientes, que no solo disminuyan el impacto ambiental, sino que también promuevan un desarrollo económico y social sostenible”, expresó ante estudiantes y profesionales del sector.
Asimismo, llamó a los futuros ingenieros a convertirse en agentes de cambio, apostando por innovaciones en energías renovables, eficiencia energética y gestión de recursos naturales para contribuir a un futuro más sostenible.
Puig enfatizó que, en el área de la ingeniería civil, es necesario continuar investigando y desarrollando infraestructuras más resistentes a los efectos del cambio climático, que también optimicen el consumo de energía en hogares y oficinas.

El Congreso
El Tercer Congreso de la Facultad de Ingeniería de la UCNE contó con la participación de figuras destacadas, como Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), y Gloria Ceballos, directora del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET).
El evento fue inaugurado por el rector de la UCNE, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, y estuvo dedicado al ingeniero Miguel Martín Pantaleón. Reunió a profesionales, académicos y estudiantes del noreste del país, fomentando el debate y la búsqueda de soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible.