Mario Lara, directivo del SNTP, destaca la importancia de la ética y formación constante en los comunicadores

Santo Domingo.- Durante una entrevista en el programa Cerrando la Noche, transmitido por Carivisión, canal 26 de Claro, Mario Lara, secretario de organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) del Distrito Nacional, destacó el trabajo continuo de la organización a favor de sus miembros y subrayó la importancia de la formación constante en la comunicación. Lara, quien también es directivo del SNTP, hizo un llamado a los comunicadores a afiliarse al gremio, enfatizando la necesidad de comunicarse de manera consciente, responsable y apegados a la ética profesional.

Lara resaltó que el SNTP no solo protege los derechos de los trabajadores de la prensa, sino que también contribuye al fortalecimiento de las empresas y apoya la evolución profesional de los empleados una vez abandonan esas instituciones. “Es vital que los comunicadores se unan al gremio, ya que los sindicatos, además de defender los derechos, fomentan el desarrollo y el crecimiento profesional”, indicó.

En cuanto al impacto social del vocabulario inapropiado, Lara advirtió sobre la influencia negativa de un manejo irresponsable del lenguaje, a pesar del incremento en la calidad de los contenidos en los medios. Señaló que las redes sociales y los medios tradicionales deben promover la conciencia y educación sobre el uso adecuado del vocabulario.

Además, habló sobre la alianza estratégica entre el SNTP, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), destacando que fotoperiodistas y reporteros gráficos se gradúan de esa prestigiosa institución. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la formación académica de los comunicadores, contribuyendo a su profesionalización y desarrollo.

Lara también mencionó la importancia de la Ley de Cine y su potencial para impulsar la industria cultural y creativa del país. “El cine es una herramienta poderosa para promover la identidad y la cultura de los pueblos, y es fundamental que el Estado fortalezca esta industria”, expresó.

En relación con las noticias falsas, Lara consideró que el fenómeno de los “Fake News” es antiguo, pero su expansión se ha visto acelerada por las redes sociales. En este sentido, subrayó la necesidad de promover una mayor conciencia y educación digital entre los usuarios de plataformas en línea. También reflexionó sobre la responsabilidad del individuo en el uso adecuado del vocabulario, considerando que muchos errores surgen del afán de llamar la atención sin tener en cuenta las consecuencias.

Finalmente, Lara hizo un llamado a los gremios y a los organismos competentes a invertir en la educación y a orientar a los comunicadores sobre la importancia de la ética y la prudencia en el ejercicio profesional, especialmente en plataformas digitales, radio y televisión.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa Cerrando La Noche, de lunes a viernes a las 11:00 p.m. por Carivisión, bajo la conducción de Yovanni Almonte y Yunior Espinosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *