Empleados y comunitarios del Pomier piden al Presidente proteger a 8 mil familias

San Cristóbal. Empleados y miembros de la comunidad de Pomier han solicitado al presidente Luis Abinader que su inminente decisión respecto a los problemas ambientales en las Cuevas del Pomier no afecte a las más de 8 mil familias que dependen de la minería en la zona.

Contexto y Solicitudes

Medios de comunicación han anunciado que el presidente presentará en los próximos días una solución a los presuntos problemas ambientales en este importante sitio cultural. Frente a esta situación, representantes de la Lucha por la Coexistencia de las Cuevas del Pomier y la Minería han reiterado su compromiso con la preservación del monumento histórico y cultural, al mismo tiempo que destacan la importancia económica de la minería en la región.

Apoyo a la Coexistencia

Los líderes comunitarios y los empleados de las empresas mineras sostienen que la minería ha sido el pilar económico que sostiene a la comunidad, impulsando otros sectores productivos y beneficiando tanto a la provincia como a la economía nacional. Según ellos, es posible lograr una coexistencia armónica entre la actividad minera y la preservación del patrimonio.

Protestas y Acciones Colectivas

Diversos grupos han mostrado su descontento ante la posibilidad de cierres o modificaciones que afecten la minería. Entre estos, se encuentran la Asociación de Mineros del Pomier, la Asociación de Choferes y Propietarios de Camiones Pomier, la Asociación de Agricultores, varias juntas de vecinos y representantes de iglesias católicas y evangélicas de la sección del Borbón en San Cristóbal. Estas organizaciones han llevado a cabo protestas pacíficas y han entregado dos cartas a la gobernadora provincial, Pura Casilla, en las que expresan su firme interés en preservar las Cuevas del Pomier sin comprometer la continuidad de la minería.

La petición es clara: se requiere que las futuras medidas tomen en cuenta la vital importancia de la minería para la subsistencia de miles de familias y para la economía local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *