CEF Santo Domingo celebra foro empresarial sobre el Código laboral

Santo Domingo.– En un esfuerzo por promover el desarrollo y la colaboración intersectorial, CEF Santo Domingo organizó la conferencia titulada “La Reforma Laboral: Un cambio posible”, en conjunto con CONEP y COPARDOM. El evento, celebrado en las instalaciones de la institución, reunió a destacados líderes de los ámbitos laboral, empresarial y legal, con el objetivo de discutir propuestas y soluciones que impulsen un progreso sostenible en materia de reforma laboral.

Foto Principal: Martín Bretón, Arturo de las Heras, Laura Peña Izquierdo, Patricia Portela, César Dargam y Antonio Reina.

La conferencia contó con la participación de importantes exponentes, entre ellos:

  • César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
  • Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM).
  • Martín Bretón, asesor del CONEP.

La moderación estuvo a cargo de la abogada Jasmiley Ortiz, quien guió el intercambio de ideas entre los panelistas y los asistentes.

Durante su intervención, César Dargam destacó que una reforma transformadora del Código Laboral dominicano debe abordarse de manera clara, precisa y participativa, considerando temas clave que afectan tanto a empleadores como a trabajadores. Subrayó que el sector empresarial no busca eliminar derechos adquiridos, sino adecuar las normativas a las realidades actuales del mercado laboral global y local. Asimismo, señaló el impacto de los costos laborales y las dificultades que enfrentan las empresas formales ante la competencia de actividades informales, las cuales, en muchos casos, no cumplen con las normativas legales.

Por su parte, Martín Bretón resaltó la necesidad de revisar aspectos como la jornada laboral, especialmente en el contexto del auge del teletrabajo, así como los procedimientos de conciliación y la eliminación de embargos a empresas. Además, sugirió evaluar la ampliación del rol del Ministerio de Trabajo para mejorar el mercado laboral en República Dominicana, enfatizando la importancia de discutir artículos específicos relacionados con los trabajadores domésticos y la licencia por paternidad.

Laura Peña Izquierdo coincidió en la necesidad de alcanzar un consenso entre las partes involucradas para lograr una modificación efectiva del Código Laboral, el cual data de 1992 y aún espera aprobación en el Congreso Nacional. La presidenta de CopardomCasa de altos estudios ubicada en Novocentro, Santo Domingo – En un esfuerzo por promover el desarrollo y la colaboración intersectorial, CEF.- Santo Domingo organizó la conferencia titulada “La Reforma Laboral: Un cambio posible”, en conjunto con CONEP y COPARDOM. El evento, celebrado en las instalaciones de la institución, reunió a destacados líderes de los ámbitos laboral, empresarial y legal, con el objetivo de discutir propuestas y soluciones que impulsen un progreso sostenible en materia de reforma laboral.

Foto Principal: Martín Bretón, Arturo de las Heras, Laura Peña Izquierdo, Patricia Portela, César Dargam y Antonio Reina.

La conferencia contó con la participación de importantes exponentes, entre ellos:

  • César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
  • Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM).
  • Martín Bretón, asesor del (CONEP).

La moderación estuvo a cargo de la abogada Jasmiley Ortiz, quien guió el intercambio de ideas entre los panelistas y los asistentes.

Durante su intervención, César Dargam destacó que una reforma transformadora del Código Laboral dominicano debe abordarse de manera clara, precisa y participativa, considerando temas clave que afectan tanto a empleadores como a trabajadores. Subrayó que el sector empresarial no busca eliminar derechos adquiridos, sino adecuar las normativas a las realidades actuales del mercado laboral global y local. Asimismo, señaló el impacto de los costos laborales y las dificultades que enfrentan las empresas formales ante la competencia de actividades informales, las cuales, en muchos casos, no cumplen con las normativas legales.

Por su parte, Martín Bretón resaltó la necesidad de revisar aspectos como la jornada laboral, especialmente en el contexto del auge del teletrabajo, así como los procedimientos de conciliación y la eliminación de embargos a empresas. Además, sugirió evaluar la ampliación del rol del Ministerio de Trabajo para mejorar el mercado laboral en República Dominicana, enfatizando la importancia de discutir artículos específicos relacionados con los trabajadores domésticos y la licencia por paternidad.

Laura Peña Izquierdo coincidió en la necesidad de alcanzar un consenso entre las partes involucradas para lograr una modificación efectiva del Código Laboral, el cual data de 1992 y aún espera aprobación en el Congreso Nacional. La presidenta de COPARDOM reafirmó el compromiso del sector empresarial con la conservación de los derechos adquiridos por los trabajadores, como la cesantía y las licencias por maternidad.

El evento atrajo a una audiencia diversa de representantes de distintos sectores, consolidándose como una plataforma clave para el análisis y la discusión de los desafíos y oportunidades en torno a la reforma laboral en el país. Los organizadores de CEF.- Santo Domingo expresaron su satisfacción por la amplia participación y reiteraron su compromiso con la promoción de iniciativas que impulsen el diálogo constructivo y la colaboración intersectorial.

El presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, quien se encontraba de viaje por República Dominicana, tomó la palabra para afirmar:

“Con esta conferencia, CEF.- Santo Domingo reafirma su rol como institución educativa de referencia en la región, comprometida con el desarrollo profesional y la generación de espacios de reflexión que contribuyan al bienestar social y económico del país.” reafirmó el compromiso del sector empresarial con la conservación de los derechos adquiridos por los trabajadores, como la cesantía y las licencias por maternidad.

El evento atrajo a una audiencia diversa de representantes de distintos sectores, consolidándose como una plataforma clave para el análisis y la discusión de los desafíos y oportunidades en torno a la reforma laboral en el país. Los organizadores de CEF.- Santo Domingo expresaron su satisfacción por la amplia participación y reiteraron su compromiso con la promoción de iniciativas que impulsen el diálogo constructivo y la colaboración intersectorial.

El presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, quien se encontraba de viaje por República Dominicana, tomó la palabra para afirmar:

“Con esta conferencia, CEF.- Santo Domingo reafirma su rol como institución educativa de referencia en la región, comprometida con el desarrollo profesional y la generación de espacios de reflexión que contribuyan al bienestar social y económico del país.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *