Indrhi continúa intervención en canales de Santiago

Santiago.- Como parte de las acciones que implementa el gobierno que preside Luis Abinader para el impulso de las áreas de producción nacional, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) realiza la intervención en sistemas de riego de esta provincia que impactan más 165,000 tareas bajo cultivo.

Una de las acciones es la intervención en el canal Los Almácigos, ubicado en el sector La Herradura, del municipio cabecera, donde se realiza la extracción de sedimentos, el nivelado de sus bermas y la construcción de un dique en su obra de toma en el río Yaque del Norte. Estos trabajos benefician directamente a 250 productores de arroz en la demarcación, ya que la obra, con 10 kilómetros de longitud, irriga un área de 25,000 tareas.

Además, el Indrhi ha avanzado considerablemente en la limpieza completa del canal Monsieur Bogaert, obra en tierra con más de 100 años de haber sido construida y de la que depende la irrigación de unas 140,000 tareas productoras de arroz, banano y yuca.

Las intervenciones son coordinadas por el director de la regional Alto Yaque del Norte, Rafael Romero, quien ha referido que de los 37 kilómetros de longitud del Monsieur Bogaert, el Indrhi ha completado la limpieza en 20 kilómetros, para más del 50 %, con retroexcavadoras de alto alcance.

Cabe destacar que un tramo de esta importante vía de conducción hídrica en el Yaque del Norte fue recientemente reconstruido por el Indrhi y reforzado con tres terrazas de gaviones en su margen izquierda, para brindar  mayor estabilidad al canal y protección a las familias de La Otra Banda; además, se trabajó en dos pasos vehiculares que permiten la comunicación hacia las áreas productivas.

Indrhi interviene el caño de Yuti en Montecristi para beneficio de la pesca y el turismo local

Otra labor culminada en la región Norte del país fue la reciente extracción de sedimentos en el caño de Yuti en Montecristi, en beneficio directo para 470 pescadores y el turismo en lancha en Montecristi, provincia en la costa del Atlántico

Los trabajos fueron solicitados al director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, por la gobernadora provincial, Nelsy Cruz, y  consistieron en la ampliación de la entrada del caño utilizando un excavador anfibio de largo alcance. Así fueron removidos los sedimentos que lo obstruían durante la marea baja e impedían el tránsito de bote en marea alta. Los sedimentos retirados fueron colocados en sus márgenes para la protección del cuerpo de agua.

El paso hacia el atracadero de lanchas se ubica en el trayecto de la carretera hacia El Morro en el municipio cabecera, San Fernando de Montecristi, y su intervención fue permanentemente coordin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *