Nueva York.– La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció este martes que ha ordenado a los fiscales federales solicitar la pena de muerte para Luigi Mangione, acusado del asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson.
Un caso de alto perfil
Bondi calificó el crimen como un asesinato premeditado y a sangre fría, destacando que Thompson era “un hombre inocente y padre de dos niños pequeños”. Según la fiscal, el crimen fue “un acto de violencia política”, argumentando que Mangione acosó y asesinó a Thompson el 4 de diciembre de 2024 en pleno Manhattan.
“Tras una cuidadosa consideración, he ordenado a los fiscales federales que soliciten la pena de muerte en este caso, mientras implementamos la agenda del presidente Trump para detener los delitos violentos y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, señaló Bondi en un comunicado.
Procesos judiciales en marcha
Mangione enfrenta tres procesos judiciales simultáneos:
- Un juicio federal, donde podría ser condenado a la pena capital.
- Un proceso estatal en Nueva York, en el que se le acusa de un posible acto de terrorismo.
- Otro juicio en Pensilvania, relacionado con su captura tras la fuga.
Aunque se espera que los cargos estatales sean juzgados primero, no está claro si la decisión de la fiscal general afectará el orden de los procesos. Mangione se ha declarado no culpable y permanece recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn.
Una historia que divide a la opinión pública
Mangione, de 26 años, fue arrestado el 9 de diciembre de 2024 en un McDonald’s de Altoona, Pensilvania, tras una fuga que captó la atención mediática.
El caso ha generado gran controversia en EE.UU., donde algunos lo ven como un criminal y otros lo consideran un héroe que desafió el sistema de aseguradoras privadas. Una iniciativa para financiar su defensa ha recaudado más de 700.000 dólares hasta la fecha.