Santo Domingo.– Para que una reforma educativa sea exitosa se requiere fundamentalmente un currículo centrado en los temas esenciales, un sistema de evaluación frecuente y un programa de intervención oportuna que garantice el progreso de los estudiantes que presentan mayores dificultades.
Así lo planteó el exministro de Educación y Ciencia de Portugal, Nuno Crato, quien se encuentra de visita en el país desarrollando una intensa agenda de trabajo que incluyó la presentación de la conferencia “Claves de una reforma educativa exitosa: el caso Portugal y otros países”.
La actividad contó con la asistencia del ministro de Educación, Ángel Hernández, y el apoyo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Desde el punto de vista de Crato, quien es profesor investigador de matemáticas y estadística en Cemapre, ISEG, Universidad de Lisboa, lograr que el sistema educativo aplique un currículo exigente, con objetivos estructurados y progresivos debe ser el punto nodal de toda reforma en materia de educación.
El especialista precisó que los contenidos que se enseñan en el aula juntamente con la evaluación de lo aprendido en los diferentes niveles del sistema educativo y la definición de caminos alternativos que permitan que todos los estudiantes progresen son aspectos universales que funcionaron bien en el sistema educativo portugués, que tardó 15 años en lograr su reforma educativa.
Crato, quien dirige actualmente la Iniciativa de Educación, un programa fundacional dirigido a la educación primaria y secundaria, aseguró que el mejor modo de estimular a los estudiantes que tienen dificultades económicas, aquellos que viven en ambientes menos favorecidos, es proporcionarles un apoyo especial para que logren una educación de calidad y se preparen para el trabajo productivo en la sociedad.
En su exposición magistral, el especialista habló de la necesidad de que el maestro tenga una estructura guiada en el proceso de enseñanza y sostuvo que su gran desafío es lograr “que los alumnos se desarrollen más allá del saber: que tengan iniciativa y espíritu crítico”.
Al término de la conferencia, el ministro de Educación agradeció la visita del exministro portugués y valoró que haya compartido su experiencia sobre las reformas que mejoraron los resultados educativos de su país.
Destacó el importante trabajo que se realiza en República Dominicana en materia educativa, así como la importancia de que se continúen los esfuerzos que se llevan a cabo para mejorar la capacitación los docentes, además de dotarles de los equipos necesarios para que ofrezcan a los estudiantes una educación de calidad.
Durante la actividad se realizó un conversatorio que fue moderado por la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, en el que los directores de las diferentes áreas del ministerio interactuaron con el conferencista.
En la actividad estuvieron presentes, además, los viceministros Frank D’Óleo, de Acreditación y Certificación Docente; Rolando Reyes, de Planificación y Desarrollo Educativo, y Oscar Amargos, de Evaluación, Supervisión y Control de la Calidad, así como la ex ministra de Educación, Ligia Amada Melo.