Aprueba Consejo de Ministros Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en 2025

Cuba.- En la más reciente reunión del Consejo de Ministros, encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, y dirigida por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, aprobaron, entre otros temas, el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2025

Como un “tema transversal, que recoge todas las esencias y políticas de la vida económica y social del país”, definió el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2025, aprobado por los miembros del Consejo de Ministros en la primera reunión de este año del máximo órgano de Gobierno, que estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Al realizar la presentación de los principales elementos que definen el Programa, el Jefe de Gobierno recordó que en el Consejo de Ministros realizado el pasado mes de diciembre se presentaron y aprobaron las propuestas de objetivos y proyecciones, el sistema de trabajo y los pasos a desarrollar para su elaboración.

El hecho, precisó, nos permite ampliar el alcance de las acciones y pasar de las Proyecciones de Gobierno a este Programa de Gobierno que está compuesto por objetivos, proyecciones, acciones, indicadores y metas, cronograma con fechas de cumplimiento y responsables.

Múltiples fueron los intercambios previos, a todos los niveles, antes de llegar a este momento, aseguró Marrero Cruz, quien destacó, además, la contribución que tuvieron para enriquecer el Programa las diferentes consideraciones y recomendaciones recibidas, así como la aplicación de la ciencia y de los resultados de investigaciones.

Lo aprobado por el Consejo de Ministros contiene un minucioso plan de acciones para su implementación, poniendo especial énfasis en el nuevo mecanismo para la gestión, el control y la asignación de las divisas para todos los actores económicos; la implementación del mercado cambiario, y la dolarización parcial de la economía.

Foto: Estudios Revolución

Esas proyecciones, valoró Marrero Cruz, son vitales para avanzar en el resto del Programa de Gobierno, sobre todo por el impacto que tienen en dos de los objetivos claves: “Incrementar y diversificar los ingresos externos del país” y “El incremento de la producción nacional, con énfasis en los alimentos”.

De manera general, subrayó la importancia de consolidar un sistema de “trabajo que nos permita sostenibilidad en el seguimiento y en el control de lo que hemos previsto”, y para ello resulta imprescindible un análisis constante a todos los niveles, fundamentalmente de la marcha de las medidas que más impactan en la población y en las comunidades.

Justamente el primer tema de la reunión -como es habitual en ellas desde el pasado año-, estuvo dedicado a evaluar el estado de la implementación de las Proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el 2024 y en enero de 2025.

De manera general, acerca de lo hecho en 2024, la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, aseguró que, de las 101 proyecciones contenidas en el Plan de acciones para dar cumplimiento a los ocho objetivos, 51 están aprobadas y en proceso de implementación, entre las que se incluye el desarrollo de programas sociales como los asociados a la atención a la dinámica demográfica, el adelanto de las mujeres, y la atención a la niñez, adolescencias y juventudes.

Específicamente en el 2025, detalló que entre otros temas, se avanzó en el análisis de propuestas para fortalecer los atributos de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, como plaza para la atracción de la inversión extranjera directa; se presentó la propuesta de procedimiento para la implementación de la Resolución del Ministerio de Comercio Interior sobre la actividad de comercio por los actores económicos no estatales, así como se mantuvo el seguimiento, por su importancia, a lo hecho para la ejecución del nuevo mecanismo de gestión, control y asignación de las divisas y propuesta para el mercado cambiario oficial.

Foto: Estudios Revolución

PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS

Como parte de la agenda de la reunión, se aprobó el Plan de continuidad de estudios de los graduados de noveno grado, preuniversitario y otras fuentes, en cuya elaboración participaron los gobiernos territoriales, las comisiones provinciales de formación y empleo de fuerza de trabajo calificada y los organismos formadores y asesores.

Como base para el diseño del plan se tomaron en cuenta, entre otros elementos, la Política integral de niñez, adolescencias y juventudes;la garantía de la continuidad de estudio a todos los graduados; las demandas de graduados para el desarrollo de inversiones y la exportación de servicios en el sector de la Salud, así como la proyección de gobierno para perfeccionar el proceso de planificación de la formación y distribución de la fuerza de trabajo calificada con los organismos formadores.

De acuerdo con lo expuesto durante la reunión, se planificaron 109 mil 891 plazas, de ellas el 47% son para la educación preuniversitaria, las cuales aumentan de forma general en relación con el curso anterior, aunque decrece en provincias como Ciego de Ávila, Las Tunas y Santiago de Cuba, así como el municipio especial Isla de la Juventud.

En la estructura del ingreso a la educación técnica y profesional, 49 mil 280 plazas son para las especialidadesde técnico de nivel medio y 8 mil 795 para las de obrero calificado.

El otorgamiento de plazas favorece a los sectores priorizados de los programas alimentarios, de salud, de construcción, el electroenergético, de turismo, de la industria farmacéutica y el ferroviario.

Específicamente en lo referido al curso diurno de la Educación Superior se concibieron 54 mil 547 plazaspara las carreras de nivel superior y técnico superior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *