El mundo despide al Papa Francisco, tres días de duelo, funeral el sábado y entierro fuera del Vaticano.
Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, menos de 24 horas después de su última aparición pública con motivo del Domingo de Resurrección. Su muerte marca el final de un pontificado histórico, caracterizado por la cercanía pastoral, la austeridad y un constante llamado a la misericordia.
El Vaticano informó que el pontífice murió a las 7:35 de la mañana en Roma. En su última jornada pública, el domingo, Francisco participó de la misa de Pascua desde una silla de ruedas en el balcón de la basílica de San Pedro, mientras un asistente leía el mensaje urbi et orbi. Luego, realizó un inesperado recorrido en el papamóvil por la plaza, saludando a los fieles. A su regreso, expresó una frase cargada de simbolismo: “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”, dijo a su enfermero personal, Massimiliano Strappeti.
Capilla ardiente y funeral
El cuerpo del Papa será trasladado este miércoles a las 9:00 de la mañana desde la capilla de Santa Marta —donde residía— a la Basílica de San Pedro, donde se abrirá la capilla ardiente durante tres días. Los horarios para que los fieles puedan despedirse son los siguientes:
- Miércoles: de 11:00 a 00:00
- Jueves: de 7:00 a 00:00
- Viernes: de 7:00 a 19:00
El funeral se celebrará el sábado a las 10:00 en la plaza de San Pedro. Al término de la ceremonia, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde el Papa será enterrado, cumpliendo su voluntad de no ser sepultado en el Vaticano.
En las imágenes difundidas por el Vaticano, Francisco yace en un ataúd de madera sin catafalco, con la mitra, la casulla roja, la sotana blanca, el palio y un rosario entre las manos. Fue un gesto coherente con su estilo: austero hasta el final.
Homenajes y asistencia internacional
Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, confirmaron su asistencia al funeral, junto a un miembro del Gobierno. Este martes acudieron a la Nunciatura Apostólica en Madrid para firmar el libro de condolencias. “Fue un enorme faro ético de nuestro mundo”, expresó el monarca, resaltando la coherencia vital del Papa y su compromiso con los más pobres.
Entre los líderes mundiales que han anunciado su presencia en el funeral se encuentran Emmanuel Macron, Volodímir Zelenski y Donald Trump. Italia ha decretado cinco días de luto nacional.
Multitudinaria despedida
Desde el lunes, miles de personas se congregan en la Plaza de San Pedro. La actividad es incesante: fieles, turistas, periodistas y autoridades se mezclan entre medidas de seguridad reforzadas, dispositivos médicos de emergencia y preparativos logísticos.
El Jubileo iniciado por Francisco en diciembre sigue su curso, ahora teñido por la pérdida del pontífice que lo convocó. A la espera del cónclave para elegir a su sucesor —que ya ha reunido a 60 cardenales en su primera asamblea—, el mundo católico se despide de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano, jesuita y figura global que defendió la paz, la dignidad humana y la fraternidad hasta el último instante.