Santo Domingo.- Las remesas recibidas por la República Dominicana ascendieron a US$1,110.3 millones en marzo de 2025, lo que representa un incremento interanual de 20 % respecto al mismo mes de 2024, según informó este lunes el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
En términos acumulados, durante el primer trimestre del año el país recibió US$2,962.8 millones, con un crecimiento de 12.4 % en comparación con igual periodo del año anterior.
En un comunicado, el BCRD atribuye el crecimiento al comportamiento económico de Estados Unidos, desde donde provino el 83.9 % de las remesas formales enviadas en marzo, equivalente a US$867.0 millones. Además, destacó el efecto de los reembolsos de impuestos del Servicio de Impuestos Internos (IRS), que suelen aumentar la capacidad de envío de la diáspora dominicana en ese país.
El informe también señala que los dominicanos, al igual que otros migrantes latinoamericanos, han aumentado los envíos de dinero como respuesta a la incertidumbre económica y migratoria en Estados Unidos.
Otras fuentes y provincias receptoras
Además de Estados Unidos, los principales países emisores de remesas en marzo fueron España (US$65.5 millones, 6.3 % del total), seguida de Italia, Haití y Suiza, cada uno con cerca del 1 % de los flujos. Otros países como Canadá y Francia también aportaron montos relevantes.
En cuanto a la distribución interna, el Distrito Nacional concentró el 43.3 % de las remesas, seguido por Santiago (11.7 %) y la provincia Santo Domingo (7.6 %). En conjunto, las zonas metropolitanas recibieron más del 62 % del total de remesas enviadas.
Impacto económico
El BCRD subrayó que estos flujos de divisas han contribuido a mantener la estabilidad del tipo de cambio, que al 14 de abril de 2025 se ubicaba en RD$60.92 por dólar para la venta, con una apreciación del peso de 0.7 % en lo que va de año. Algunas operaciones se han registrado incluso por debajo de los RD$60.00.
Asimismo, las remesas han favorecido el mantenimiento de reservas internacionales superiores a los US$14,700 millones, equivalentes al 11.7 % del PIB y 5.3 meses de importaciones, niveles considerados adecuados por los estándares internacionales.
Proyecciones para 2025
El Banco Central estima que al cierre de este año los ingresos por remesas superarán los US$10,900 millones, mientras que el turismo aportaría US$11,400 millones, las exportaciones US$14,800 millones y la inversión extranjera directa (IED) alcanzaría los US$4,700 millones.
En total, se proyecta que los ingresos de divisas sobrepasen los US$45,600 millones en 2025, lo que consolidaría el buen desempeño del sector externo.
El BCRD reafirmó su compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica ante un entorno internacional desafiante, marcado por tensiones geopolíticas, cambios en las políticas comerciales y volatilidad en los mercados financieros globales.