El dólar estadounidense mantiene su tendencia alcista frente al peso dominicano, alcanzando una cotización que no se registraba en los últimos años.
Santo Domingo.- La moneda estadounidense se cotiza este miércoles 26 de marzo a 63.02 pesos dominicanos en promedio, lo que representa un incremento del 0.03% respecto a la jornada previa, cuando se ubicó en 63 pesos.
De acuerdo con el registro histórico de Bloomberg, esta cotización sitúa al peso dominicano en su nivel más bajo en más de cinco años. En la última semana, el dólar ha acumulado un aumento del 0.19%, mientras que en el último año la apreciación ha sido del 7.18%.
Con este comportamiento, la moneda dominicana encadena dos sesiones consecutivas de caída. La volatilidad en la última semana ha sido superior al promedio anual, lo que sugiere un periodo de inestabilidad cambiaria.
Proyecciones económicas para 2025
Según el Banco Central de la República Dominicana, se espera que la moneda local mantenga una relativa estabilidad durante 2025, con una proyección de cierre del dólar en 62.3 pesos.
En términos macroeconómicos, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría crecer hasta un 5% este año, impulsado por la inversión, la demanda interna y el turismo. En cuanto a la inflación, aunque el Banco Central no ha publicado un pronóstico específico, se espera que se mantenga en la misma tendencia del año pasado, cuando rondó el 4%.
El peso dominicano: historia y circulación
El peso dominicano (DOP) es la moneda oficial de República Dominicana desde 1971, cuando sustituyó al patrón oro. Inicialmente conocido como “peso oro”, en 2010 se oficializó su denominación actual. En 2017, se inició una sustitución progresiva de los billetes y monedas con inscripciones anteriores.
Actualmente, circulan billetes de 50, 100, 200, 500, 1,000 y 2,000 pesos, mientras que los de 5 y 10 pesos fueron reemplazados por monedas. Los billetes de 500 y 2,000 pesos fueron emitidos en conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio, respectivamente.
Todos los billetes en circulación llevan la inscripción: “Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas”.