Diseñarán e implementarán estrategias para la mejora de la gestión de tránsito y sistemas inteligentes de transporte.
Santo Domingo.- El Gobierno dominicano y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) dieron inicio al “Proyecto de desarrollo de capacidades para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo”, en un acto realizado en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, ente rector de la cooperación no reembolsable.
El proyecto es realizado como parte del acuerdo suscrito entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Se espera que durante un periodo de tres años sean fortalecidas las capacidades técnicas e institucionales en materia de gestión y planificación del tránsito urbano del Gran Santo Domingo para mitigar la congestión vehicular con una movilidad más eficiente y sostenible.
Asimismo, este proyecto tiene dentro de sus prioridades reforzar el conocimiento del personal técnico del INTRANT en gestión y análisis del tránsito urbano y realizar la transferencia de tecnologías y metodologías avanzadas para la recolección, análisis y uso de datos de tránsito.
De igual manera, serán diseñadas e implementadas estrategias para la mejora de la gestión de tránsito y sistemas inteligentes de transporte, con el desarrollo de un plan maestro de gestión y operación de este y que pondere medidas prioritarias. También se ejecutará y será monitoreado un piloto en intersecciones claves o zonas de alta densidad de tráfico, donde se analizarán las soluciones requeridas.
En el acto, participaron la directora general de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Clara Aquino; el representante residente de la JICA en la República Dominicana, Kota Sakaguchi; el director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison; y la directora de Movilidad Sostenible de INTRANT, Alexandra Cedeño.
“La gestión del tránsito es una prioridad para el Gobierno”, afirmó Clara Aquino. Asimismo, el director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, apuntó que “esta es una cooperación muy importante para crear sostenibilidad en el aspecto técnico con el proyecto que marcará un antes y un después en la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo”.
El representante residente de JICA, Kota Sakaguchi, resaltó el aspecto de innovación y transformación digital para mejorar el transporte urbano con un sistema más accesible e inclusivo.
El contexto del Gran Santo Domingo en materia de movilidad y política de implementación del proyecto fue expuesto por el consultor experto de la misión, Hiroya Totani, junto al analista de la Dirección de Movilidad Sostenible del INTRANT, Erick Marte. En la línea de honor participó la segunda secretaria de la Embajada de Japón en el país, Miyu Fujiwak