Santo Domingo.– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) informó que respalda financieramente proyectos de investigación sobre tierras raras en la Sierra de Bahoruco, en línea con su compromiso de impulsar el desarrollo económico, mejorar la calidad de vida y ofrecer soluciones a desafíos sociales, ambientales y de salud.
El ministro del Mescyt, Franklin García Fermín, destacó que uno de los proyectos ya está en ejecución, alineado con la política pública del presidente Luis Abinader en materia de ciencia y tecnología.
Importancia de las tierras raras
Durante la inauguración del XVI Seminario sobre los Fondos de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (Fondocyt), García Fermín explicó que estudios financiados por el Mescyt han identificado depósitos ricos en tierras raras en Bahoruco, principalmente asociados a la bauxita.
Estos depósitos contienen elementos esenciales para la industria tecnológica, como escandio, litio y los 15 lantánidos, fundamentales en la fabricación de:
- Baterías y almacenamiento de energía
- Superconductores y fibras ópticas
- Dispositivos electrónicos y microondas
- Sistemas de refrigeración y refinado de petróleo

Convocatoria Fondocyt 2024
García Fermín resaltó que la Convocatoria Fondocyt 2024 se implementó con un alto nivel de planificación y transparencia. Este programa prioriza áreas estratégicas como inteligencia artificial, sargazos, semiconductores, tierras raras y calidad educativa.
Además, anunció que 20 instituciones fueron seleccionadas, incluyendo 17 universidades y 3 centros de investigación científica, reafirmando el compromiso del Mescyt con el avance de la ciencia y la tecnología en el país.
Asistentes y respaldo institucional
El evento contó con la participación del rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), René Fiallo Calderón, así como de funcionarios del Mescyt y autoridades académicas.
También estuvieron presentes el viceministro de Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez; el director de Investigación, Carlos Rodríguez; el director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología, Andrés Merejo, y el director de Investigación de Proyectos Especiales de la UNPHU, José Guillén Sarita.
Con estas iniciativas, el Mescyt reafirma su compromiso con la investigación científica y su impacto en el desarrollo sostenible de la República Dominicana.