Santo Domingo.– La Contraloría General de la República (CGR) y el Instituto Geográfico Nacional “José Joaquín Hungría Morell” (IGN-JJHM) firmaron un convenio interinstitucional para la creación del Sistema de Fiscalización Georreferenciada de Obras (SIFGO), una plataforma innovadora que permitirá el monitoreo físico y financiero de las obras del Estado en tiempo real.
El acuerdo fue firmado por el contralor general de la República, Félix Santana García, y el director general del IGN-JJHM, Bolívar Matías Troncoso Morales, en una ceremonia celebrada en la sede de la Contraloría, con el propósito de modernizar los procesos de control y fiscalización de los proyectos de infraestructura del país.
Objetivo del sistema y beneficios
El SIFGO proporcionará una herramienta precisa y oportuna para monitorear el progreso de las obras públicas, permitiendo a las instituciones y a la ciudadanía acceder a información detallada sobre la ubicación, el estado y el cumplimiento de los proyectos. La plataforma está diseñada para garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos y fortalecer la rendición de cuentas, promoviendo una inversión pública más eficiente.

Detalles de la implementación
El sistema se basa en un geoportal web que ofrecerá visualización geoespacial de las obras fiscalizadas, lo que facilitará el seguimiento de las inversiones públicas en todo el territorio nacional. La Contraloría se encargará de suministrar los datos necesarios para alimentar el sistema, mientras que el IGN-JJHM diseñará y mantendrá el visor geoespacial, asegurando la precisión y confiabilidad de los datos.
Compromiso y alcance
Este convenio tiene una duración de dos años, con posibilidad de renovación. Ambos organismos se comprometieron a colaborar estrechamente en la capacitación y asesoría para el uso de la plataforma, garantizando así un proceso de fiscalización eficaz y continuo.
El acto de firma también contó con la participación de funcionarios clave de ambos organismos, quienes destacaron la importancia del acuerdo para mejorar la supervisión de los proyectos de infraestructura y contribuir a una mayor transparencia en la gestión pública.