RD avanzará en exploración de tierras raras y proyecta declarar reservas en 2026

Santo Domingo. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este domingo sobre los avances en la exploración de tierras raras en República Dominicana, un recurso estratégico para el desarrollo tecnológico y económico global.

Santos explicó que el proceso de exploración permitirá determinar la cantidad de recursos disponibles en el transcurso de este año, mientras que la primera declaración de reservas se proyecta para 2026. Esto se logrará mediante estudios de mineralogía, sondeos y la colocación de calicatas para establecer la profundidad y volumen de los depósitos.

El ministro subrayó que las tierras raras en el país provienen de la bauxita y están localizadas en la región Sur, constituyendo elementos esenciales en la fabricación de dispositivos tecnológicos como equipos médicos y teléfonos celulares.

“Luego de los estudios de mineralogía y prefactibilidad, podremos determinar con mayor precisión la cantidad de reservas disponibles para su eventual explotación”, precisó Santos.

No obstante, destacó que existe una diferencia entre reservas brutas y reservas netas, siendo estas últimas las que realmente pueden ser utilizadas para la extracción de minerales estratégicos.

Determinación de reservas y respaldo internacional

Santos indicó que para el primer y segundo trimestre de 2026 se avanzará significativamente en la determinación de reservas, con el objetivo de establecer una declaración formal basada en estándares internacionales y análisis mineralógicos detallados.

En este contexto, resaltó el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos, a través del secretario de Estado, Marco Rubio, quien ha expresado su apoyo a la política minera impulsada por la República Dominicana.

“El Gobierno estadounidense ha reconocido el potencial de la minería de tierras raras en el país y ha brindado su respaldo a esta iniciativa”, enfatizó Santos.

Asimismo, informó que el Estado dominicano ha contratado al Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para asistir en el proceso de exploración y en los estudios de mineralogía.

“El apoyo de esta entidad refuerza nuestra estrategia para acelerar la determinación de recursos y reservas, así como para evaluar las oportunidades del mercado y la tecnología vinculada a estos minerales”, puntualizó el ministro.

Impacto estratégico y económico

El ministro Santos destacó que la minería de tierras raras desempeña un papel fundamental en la economía global y la geopolítica, ya que estos elementos son claves en el desarrollo de tecnologías avanzadas.

“Las tierras raras tienen el potencial de transformar la economía dominicana, no solo por su valor económico, sino también por su relevancia en el contexto geopolítico”, sostuvo.

Además, resaltó que bajo la dirección del presidente Luis Abinader, el proceso de exploración se ha acelerado significativamente, logrando avances en tiempos récord que usualmente tomarían entre seis y ocho años.

“El liderazgo del presidente Abinader ha sido determinante para el rápido avance de este proyecto estratégico para el país”, afirmó Santos.

Visita de Marco Rubio y la relevancia de las tierras raras

Durante su visita al Palacio Nacional, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmó la importancia estratégica de los yacimientos de tierras raras ubicados en la provincia de Pedernales, en la frontera sur del país.

Rubio destacó que estos recursos serán fundamentales para el desarrollo de tecnologías clave en los próximos años, como avances médicos y telecomunicaciones.

“Estados Unidos prefiere que estos recursos sean desarrollados por un aliado estratégico como República Dominicana, en lugar de países con los que no compartimos la misma afinidad geopolítica”, declaró Rubio.

Asimismo, expresó el compromiso de la administración estadounidense de colaborar estrechamente con República Dominicana para potenciar el aprovechamiento de estos minerales, así como en materia de seguridad energética con Puerto Rico, lo que podría generar grandes beneficios para ambas naciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *