El “Informe Anual de Cooperación Internacional 2022: Alianzas multiactor para el desarrollo sostenible” es elaborado por el Viceministerio de Cooperación Internacional
Santo Domingo.– El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informa que 508 iniciativas de cooperación internacional estuvieron vigentes en 2022 con una valorización total de RD$161,619.8 millones. De estos, 31.01% corresponde a cooperación no reembolsable, 52.0% a cooperación reembolsable, 17.0% a contrapartida de gobierno y 0.04% a aportes privados.
La información está contenida en el “Informe Anual de Cooperación Internacional 2022: Alianzas multiactor para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Viceministerio de Cooperación Internacional. Este informe desglosa la cooperación internacional recibida por el país según los registros del SI-SINACID (Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
El informe destaca un crecimiento en la cantidad de iniciativas y su presupuesto total en comparación con 2021, producto de un incremento en la proporción de recursos reembolsables con una disminución de los no reembolsables. En 2022, los recursos movilizados ascendieron a RD$62,760.7 millones.
En cuanto a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinada a la región del Caribe, entre 2012 y 2021 la AOD sumó unos USD 25.1 mil millones. De estos, el 92.5% fue en forma de donaciones, con Haití y Cuba como principales beneficiarios. La República Dominicana recibió USD 2.33 mil millones, siendo el tercer mayor receptor en la región.
La cooperación en 2022 se dirigió principalmente a salud y seguridad social (14.4%), fortalecimiento institucional (11.0%), medioambiente y cambio climático (10.8%), protección y asistencia social (9.1%) y sector agropecuario (6.7%). Las iniciativas destinadas a medioambiente, seguridad ciudadana, salud y comercio abarcaron una mayor cantidad de recursos no reembolsables.
En 2022 se movilizaron 72 programas de formación en salud, finanzas y energía, y se destacaron 17 iniciativas de doble vía en temáticas culturales, protección social e inclusión. Asimismo, unas 128 de las 508 iniciativas vigentes en 2022 incluyeron la participación de múltiples actores, principalmente organizaciones de la sociedad civil (81.3%), sector público nacional (64.1%) y academia (21.9%).